Hindi Marathi English French German Dutch
Listen to this story (English).
Han surgido dudas sobre la independencia de las entidades autorreguladas (SRO), la Red de Instituciones de microcréditos (MFIN) y Sa-Dhan.
Los problemas con la gestión de la red MFIN, el principal organismo de autorregulación de las IMFs, se han visto señalados en informes redactados nada menos que por personas de la directiva de MFIN. El caso en cuestión está en el Informe de Responsabilidad Financiera de India 2016, redactado por el profesor Alok Misra, presidente del comité de la organización autorreguladora de MFIN y miembro independiente de la junta. Misra afirma que “sería prudente disponer de un cortafuegos más estricto entre [la organización autorreguladora] y las actividades de promoción, y al mismo tiempo reducir la dependencia de los fondos miembros para el trabajo [de la organización autorreguladora]” .
La transparencia de MFIN es algo que preocupa, ya que la organización no comparte públicamente los informes críticos de las investigaciones sobre el terreno, ni los datos de las agencias de crédito ni las evaluaciones de terceros de las IMFs, como se menciona en el Informe de Responsabilidad Financiera de India 2016. Según el informe, esto puede ocurrir porque MFIN obtiene fondos de IMFs miembros, lo cual limita su divulgación. “La financiación de la [autorregulación] a través de fondos públicos garantizará además un aumento de la difusión pública, ya que actualmente es una organización basada en sus afiliados. Los aspectos críticos de su funcionamiento, como los informes de investigaciones sobre el terreno, o los datos [de las agencias de crédito], etc., no se divulgan, lo cual reduce la transparencia en su funcionamiento “.
El profesor Misra señaló que la mayoría de los miembros de la junta de MFIN deberían ser independientes, y los criterios de independencia deberían “excluir a las personas que presten servicios directos a los miembros de las IMFs, como las subvenciones”.
Puerta giratoria
Ramesh Arunachalam, autor de varios libros sobre microfinanciación, y que ha resaltado profusamente el conflicto de intereses en los microcréditos, dice: “La buena gestión requiere la identificación y mitigación de los conflictos de intereses, cosa que no ha ocurrido en el sector de los microcréditos”.
“La autorregulación es un oxímoron, y tener como organismos cuasi-reguladores a las asociaciones del sector tiene mucho peligro”, agrega.
MFIN tiene 12 miembros en la junta directiva, ocho de los cuales son miembros de las IMFs. Los cuatro miembros restantes son los supuestos “miembros independientes de la junta”.
Entre los miembros independientes de la junta, Navin Kumar Maini es un subdirector gerente jubilado del SIDBI. Fue director no ejecutivo de MUDRA, una institución financiera que presta a las IMFs desde agosto de 2015 hasta febrero de 2018, cuando ya había sido nombrado miembro independiente de la junta directiva de MFIN en 2014. Desh Raj Dogra es exdirector gerente y CEO de CARE Ratings.
El profesor Alok Misra, además, está designado como miembro independiente de la junta. Misra fue anteriormente el CEO de una agencia de calificación de microcréditos (M-CRIL) y asistente del gerente general de NABARD (Banco Nacional de Agricultura y Desarrollo Rural), que presta dinero a las entidades de microcréditos. Al ser preguntado por Global Ground Media sobre su designación como miembro independiente de la junta de MFIN, Alok Misra declinó hacer comentarios.
La Dra. Aruna (Limaye) Sharma, funcionaria jubilada de los Servicios Administrativos de India, es el único miembro independiente de la junta que no ha trabajado anteriormente en entidades proveedoras de servicios directos a los miembros de MFIN.
Al aumentar la inquietud sobre la directiva de MFIN, Arunchalam expresó su opinión en una entrevista con Global Ground Media: “SIDBI y MUDRA son importantes prestamistas para el sector de microcréditos. CARE Ratings y M-CRIL realizan calificaciones de terceros y evaluaciones del código de conducta. ¿Cómo pueden los ex empleados ser miembros independientes de la junta de una organización autorreguladora, cuando ya han trabajado para entidades que sacan provecho del negocio de los microcréditos? Bajo ninguna circunstancia se puede decir que la junta de MFIN sea un ejemplo de buen gobierno “.
Arunchalam propuso que los miembros de la junta sólo podrían funcionar de forma independiente si existiera un lapso de tiempo suficiente entre su afiliación previa a la industria de microcréditos y su posición actual como miembro independiente de la junta de una organización autorregulada.
Un examen de los antecedentes laborales de los miembros independientes de la junta – Navin Kumar Maini, Desh Raj Dogra y Alok Misra – demostró que se habían afiliado a MFIN aproximadamente cuando apenas había pasado un año, o menos, después de dejar sus anteriores trabajos en microcréditos, como se ha señalado anteriormente. La Dra. Aruna (Limaye) Sharma fue nombrada miembro independiente de la junta por MFIN seis meses después de jubilarse del cargo de Secretaria del Ministerio de Acero, en agosto de 2018.
“Si alguna vez hay un conflicto de intereses con un miembro de MFIN, nuestros directores independientes se ajustan a los más altos estándares de la gestión corporativa y se autoexcluyen de cualquier debate”, afirmó un portavoz de MFIN por correo electrónico.
Miembros rectores y representantes
Además de las afiliaciones con diferentes compañías del sector de los microcréditos, también aparecen conflictos de intereses directos cuando los miembros independientes de la junta representan simultáneamente a las organizaciones miembros. Al menos dos miembros independientes de la junta directiva de MFIN ocupan todavía cargos directivos en organizaciones que son miembros de MFIN.
Desh Raj Dogra figura como director independiente en los comités de Asirvad Microfinance Limited y M Power Microfinance, ambos miembros de MFIN. El miembro independiente de la junta, Alok Misra, es además director independiente en la junta de Vaya Finserv, miembro de MFIN.
Un portavoz de MFIN declaró: “Los directores independientes tienen que revelar si están en la junta de algún miembro de MFIN, como ocurrió con Desh Raj Dogra en los casos de M Power y Asirvad”. Misra entró a formar parte recientemente de Vaya Finserv y lo reveló a la secretaría de MFIN, según declaró un portavoz.
Los estatutos de MFIN DE 2018 establecen que “los representantes de los socios [no miembros] son elegibles para ser nombrados como miembros independientes”. El término “socios” se refiere a los no afiliados que participan en actividades relacionadas con los microcréditos y financiación inclusiva, y tienen estatus de asociados con MFIN, pero no son entidades NBFC-MFI. Los estatutos no establecen que los representantes de las organizaciones miembros sean elegibles bajo la condición de revelar necesariamente su afiliación.
Un portavoz de MFIN afirma que los miembros independientes de la junta son elegidos por su capacidad de impulsar los conocimientos y la experiencia de la asociación. “Los microcréditos, como negocio, no funcionan de forma aislada. MFIN y sus miembros trabajan en estrecha colaboración con múltiples partes interesadas “, dijo el portavoz.
A través de un correo electrónico, el portavoz aseguró además que los directores independientes juegan un papel importante en la gobernanza de MFIN. Un director independiente preside el comité de nombramientos y remuneraciones, que revisa el rendimiento de los altos directivos, evalúa la productividad del CEO y recomienda nuevos directores independientes al directorio, al comité de organización autorreguladora y al comité ejecutivo. Los comités de finanzas, auditoría y SRO de MFIN también están presididos por directores independientes.
Dos de los cuatro miembros de la junta independiente de MFIN, Dogra y Misra, realizan estas funciones cuando, al mismo tiempo, están afiliados a organizaciones miembros.
Organizaciones diferentes, prácticas similares
La otra organización autorregulada, Sa-Dhan, tiene actualmente 11 miembros en su junta directiva, de los cuales ocho pertenecen a instituciones miembros de Sa-Dhan. Otros tres son miembros independientes, de los cuales Brij Mohan fue exdirector ejecutivo de SIDBI, y Madhukar Umarji fue director ejecutivo del RBI, empleos que abandonaron en la década de 2000. Un tercer director independiente es Rajashree Baruah, director general en jefe de NABARD.
El miembro independiente de la junta Brij Mohan es, además, presidente y director independiente de la junta de Ananya Finance for Inclusive Growth, y director independiente de Maanaveeya Development and Finance. Ambas organizaciones son miembros de Sa-Dhan. Mohan es también director independiente de la agencia de calificación M-CRIL.
Pillarisetti Satish, Director Ejecutivo de Sa-Dhan, al ser preguntado sobre las afiliaciones de Brij Mohan, dijo en un correo electrónico: “Brij Mohan no es empleado a tiempo completo de ninguna institución. Es un director independiente / miembro independiente de la junta [de esas instituciones]. Todas las instituciones con las que está asociado trabajan para un objetivo más amplio, las finanzas inclusivas en el país, por lo cual no hay ningún conflicto en su contribución a estas instituciones como director independiente / miembro independiente de la junta ”.
Satish no respondió a las repetidas preguntas sobre la posición de Baruah en NABARD.
El Director Ejecutivo Satish fue gerente general en jefe de NABARD. El Director Ejecutivo no tiene ningún puesto en la dirección de Sa-Dhan.
Arunachalam dijo sobre la Junta de Sa-Dhan: “La Junta de Sa-Dhan no es perfecta. Sin embargo, el hecho de que tengan un representante del regulador RBI es una señal de más neutralidad ”.
Arunachalam añadió que el RBI es consciente de la frágil gobernanza en el sector, pero que el propio RBI está sufriendo una crisis de credibilidad. “¿El RBI ratifica la veracidad de los informes presentados por las organizaciones autorreguladas?”, se pregunta Arunachalam . En los últimos años, el RBI se ha visto cuestionado por su laxa supervisión, su falta de transparencia y la ausencia de verificaciones sobre préstamos dudosos. El RBI no respondió a las reiteradas peticiones de comentarios de Global Ground Media.
En la causa de la Comisión Central de Información contra el RBI por no proporcionar los nombres de los morosos, el RBI afirmó que no podía proporcionar los nombres debido a la “confidencialidad entre los clientes y el RBI”, y que la información solicitada no sólo pertenecería a los morosos intencionales sino también a los deudores que pasan por dificultades económicas. La causa está pendiente en el Tribunal Superior de Bombay.
La fiebre de los objetivos
Si la gestión de los microcréditos causa preocupación, las realidades sobre el terreno no son menos alarmantes.
Moin Qazi, que ha trabajado con bancos y compañías de microcréditos y ha pasado cuatro décadas en el sector del desarrollo, añade sobre el sector de microcréditos en general: “Las cosas van muy mal sobre el terreno. Los agentes de préstamos deberían asesorar adecuadamente a los prestatarios, pero tienen unos objetivos enormes que alcanzar. La obligada diligencia se descuida en el proceso. ¿Las IMFs están sirviendo a los pobres, o sacando provecho de los pobres?”
A medida que las IMFs amplían su cartera de préstamos, los agentes de crédito afrontan presiones para conseguir más clientes y garantizar el reembolso del préstamo. El Informe de Financiación Inclusiva de India 2018 señala que aún no se han abordado plenamente por parte las IMFs las inquietudes de los agentes de crédito sobre el aumento de la carga de trabajo, en términos de la cantidad de clientes y del volumen de la cartera que manejan.
Amulya Krishna Champatiray, que trabaja en inclusión financiera y dirige la formación y los talleres en IFMR Lead – organización de investigación que trabaja en los microcréditos -, afirma que las IMFs han ido aprendiendo de cada crisis, pero que les queda un largo camino por recorrer en lo que se refiere a los clientes.
A pesar de que los defensores de los microcréditos intentan presentar la imagen de que todo va bien, un examen más detenido sobre el sector y sus reguladores indica que, mientras algunas IMFs intentan atender financieramente a los pobres, persisten las señales de advertencia. Los conflictos que provocaron la crisis de Andhra Pradesh en 2010 continúan causando problemas en el sector.
—
If you need help or know someone who does, please reach out now through a suicide hotline near you.
Article by Urvashi Sarkar.
Editing by Mike Tatarski and Anrike Visser.
Research by Peter Allen Clark.
Illustrations by Imad Gebrayel.
Global Ground is investigative, independent journalism. We’re ad-free and don’t sell your personal data, so we mainly depend on donations to survive.
If you like our stories or think press freedom is important, please donate. Press freedom in Asia is under threat, so any support is appreciated.
Thanks in advance,
The Global Ground Team
You must be logged in to post a comment.